Por qué Ahorrar ya no es el SANTO GRIAL FINANCIERO:

Siempre nos han dicho que hay que ahorrar, es uno de los pilares de las finanzas personales. Pero en un mundo post-pandemia, especialmente en España, ¿seguir este consejo al pie de la letra sigue siendo lo más inteligente? Vamos a explorar por qué el viejo mantra de “ahorra todo lo posible” podría necesitar un ajuste; y que otros nuevos enfoques podrían ser más efectivos en el momento actual.

El Cambio en el Ahorro en España: Un Vistazo a las Cifras

Durante la pandemia, los hogares españoles alcanzaron una tasa de ahorro del 14,7% de su ingreso disponible en 2020, en comparación con el 8,1% de los años anteriores. Pero esto no fue una decisión consciente de ser más ahorradores, fue una cuestión de circunstancias. Con las restricciones limitando las oportunidades de gastar, las familias se vieron obligadas a ahorrar más.

Qué sucedió con Durante la Pandemia

Con negocios cerrando y la incertidumbre a la orden del día, nos hicimos más conscientes de que el ahorro es un salvavidas financiero, tener un colchón fue esencial para capear la tormenta.

Siempre se habla de tener un fonde de seguridad, pero por nuestra mentalidad, nos es muy difícil de gestion nuestro dinero para conseguirlo. Pero durante la pandemia se puso en evidencia, más que nunca, la importancia de contar con un fondo de emergencia.

Durante el confinamiento no podíamos salir y por eso prácticamente tampoco podíamos gastar. Así que empezamos a ahorrar. Pero estos ahorros no estaban simplemente acumulándose sin propósito. Eran una reserva potencial para la recuperación post-pandemia. Cuando las restricciones se levantaron, parte de ese dinero se inyectó de nuevo en la economía, proporcionando un impulso muy necesario.

Y eso pone de relevancia que el tan repetido y manido mantra de “ahorra todo lo posible” puede que no sea la estrategia más adecuada…

La Importancia de Gastar Hoy

Ahora que volvemos a una cierta normalidad, seguir con una estrategia de ahorro absoluto puede no ser lo más ventajoso. Aquí está el porqué:

Bajos Rendimientos en Ahorros:

Las cuentas de ahorro, especialmente en el entorno de tasas de interés actuales, no están generando grandes rendimientos. De hecho, con lainflación, el valor real de tus ahorros podría estar disminuyendo.

Estímulo Económico:

El gasto, no el ahorro, es lo que impulsa la economía. Cuando gastas dinero, estás apoyando a los negocios, creando empleos y manteniendo en marcha el motor económico. Es un impulso necesario para la recuperación y el crecimiento.

Consumo Inteligente:

La pandemia también ha reformulado la manera en que pensamos sobre el gasto. Más que nunca, se trata de hacer compras intencionales, ya sea apoyando a negocios locales, invirtiendo en educación o apostando por experiencias en lugar de bienes materiales. Este tipo de gasto contribuye al bienestar personal y a la resiliencia económica

Más Allá del Ahorro Tradicional: Nuevas Ideas para el Crecimiento Financiero

Aunque es crucial mantener un fondo de emergencia, como acabamos de comentar, hay estrategias más inteligentes que simplemente acumular efectivo. Aquí te dejamos algunas ideas para replantearte tu enfoque:

1. Considera Inversiones Estratégicas:

Diversifica tu portafolio financiero. Ya sea en acciones, bonos, bienes raíces o fondos mutuos, estas alternativas pueden ofrecer mejores rendimientos que una cuenta de ahorro tradicional. En España, el mercado inmobiliario sigue siendo un jugador fuerte, especialmente con el crecimiento de las ciudades tras la pandemia.

2. Invierte en tu Crecimiento Personal:

Gastar no tiene que ver solo con adquirir bienes materiales. Usa tu dinero para invertir en tu futuro: piensa en el desarrollo profesional, adquirir nuevas habilidades o incluso iniciar un negocio paralelo. Estas inversiones en ti mismo pueden generar retornos mucho mayores que los de una cuenta de ahorro.

[sendpulse-form id="1645"]